DIAPOSITIVA 14. CATEDRAL DE SANTIAGO.PLANTA


DIAPOSITIVA 13. PATIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA


Arte islámico. Edificada bajo el patrocinio de los sultanes nazaries de Granada. Localizada sobre una colina dominando la ciudad, con el fondo de  Sierra Nevada. Materiales sencillos pero efectivos como el ladrillo, y para decoración de yeso, azulejo, madera, mármol. Utilización de estructuras adinteladas. Tipología palaciega. No se atiene a un plan regular en su planta, se organiza en varios patios rodeados por habitaciones sin seguir un eje.

En el alzado los elementos verticales son escasos y predomina la horinzontalidad y la escala humana. Tiene elementos decorativos como atauriques, azulejos y epigrafía.

Podemos distinguir 3 zonas en el conjunto de la Alhambra:

 Mexual, zona pública donde se impartía justicia, aqui encontramos el patio posterior  y renacentista encargados a  Machuca, y la torre y el patio del cuarto dorado.

Diguan: se articula en torno al patio de los Arrayanes, destiona a la recepción embajadores y visitantes extranjeros.

Palacio propiamente dicho o zona privada: se articula en torno al Patio de los Leones, esta zona cuenta con varios patios interiores y también se incluyen los baños. En el patio de los Leones todos los elementos que hay sobre las columnas son "falsos" al no realizar función sustentante, Se usan los arcos de cortina, arcos de medio punto peraltados. El agua se convierte en un elemento estético y decorativo para reflejar techos y paredes. La forma del patio es rectangular, en sus lados mas cortos los pabellones avanzan hacia el jardín, de forma que este queda mejor integrado. De cada una de las salas parte un canal de agua que confluye en la fuente de los Leones. Cada canal representa los mencionados en el paraíso del Corán.

DIAPOSITIVA 12. LA GIRALDA

Antiguo alminar almohade del siglo XIII reconvertido en torre de la catedral  gótica de Sevilla.
Muestra de arte islámico almohade ejecutado  por Ahmed ibn Baso bajo el gobierno de Yusuf al Mansur, centrado en la construcción de mezquitas y fortalezas, olvidando los proyectos palaciegos.

Emplea  material a base de ladrillo, incluida  la decoración. Utiliza d"sebka2 que consisten en una red de rombos y cuerpos prismáticos que representan estalactitas  que veremos profusamente usados en el arte nazarí de Granada.

Un terremoto del siglo XIV deterioró la parte superior y los cristianos añadieron los dos cuerpos superiores que tiene hoy.

El cuerpo principal se divide en 7 pisos interiores que no están reflejados en la fachada. Se emplea la boveda de arista tanto en las salas como en  la entrada.

DIAPOSITIVA 11. PLANTA DEL CASTILLEJO DE MONTEAGUDO






 Conjunto palaciego construido en el siglo XII  por Ibn Mardanish, rey de la taifa musulmana de Murcia. El castillejo de Monteagudo se puede delimitar en dos recintos diferentes. El principal se inscribe en una planta cuadrangular cuyos muros se defienden con cinco torres en sus lados mayores y tres en sus menores. Estos torreones están escasamente separados entre sí, como corresponde a la tipología arquitectónica de las fortificaciones construidas en su contexto histórico y geográfico; es su característica más singular la disposición de los cubos de las esquinas en ángulo entrante en lugar de existir el común torreón de esquina.

Su interior encierra el palacio propiamente dicho, que se distribuyó en torno a un gran patio central. Sin embargo, patio, habitaciones, salas y otras dependencias se encuentran hoy desaparecidas tras haberse abierto en su interior una gran balsa de regadío a comienzos del siglo XX. No obstante, las excavaciones efectuadas por Sobrejano y las publicaciones realizadas por Torres Balbás antes de que esto sucediese, han permitido conocer una disposición palacial que conecta el edificio con la tradición cortesana omeya andalusí, cuyo desarrollo posterior daría lugar a elementos muy conocidos de La Alhambra, como el Salón de Embajadores o el Patio de los Leones.

El recinto exterior aparece como un sector estrictamente defensivo, que se adosa al sector suroeste del recinto principal. Sus muros aparecen torreados en los tres frentes que forman su planta.
Toda la fortificación fue construida con muros tapial de argamasa de excelente calidad, que va perdiendo grosor conforme ganan altura. Según Navarro Palazón, las estrellas de ocho puntas y un giro de 45 grados que aparecen grabadas en el estuco de uno de sus muros, revelan un esquema constructivo unitario que los alarifes siguieron durante las obras.

DIAPOSITIVA 9. HARAM DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

El Haram es la sala de oraciones de la mezquita, referido a zona sagrada.
Los materiales utilizados en el edificio original del siglo VIII con Abderramán I son de acarreo: fustes de columnas y capiteles procedentes de construcciones y épocas anteriores (romanos y visigodos), sobre los cuales se elevan pilares rectangulares de sillería que dotan de más altura al conjunto. Para darle estabilidad a este alzado se recurre a dobles arcos, de los cuales el inferior, de herradura, hace funciones de entibo, mientras que el superior, de medio punto, es el que soporta la cubierta. Este sistema, además de la alternancia cromática y material de las dovelas, rojas de ladrillo, amarillentas las de caliza, parece estar inspirado en el acueducto romano de Los Milagros (Mérida).
El resultado es un inmenso bosque de columnas coronado de doble arquería que recuerda a un palmeral. El conjunto se cierra con el muro de la quibla, que a diferencia de la mayoría de mezquitas no está orientado hacia La Meca sino hacia el sur, hecho éste cuyo motivo está en duda, y que van desde la inexperiencia y el error en el cálculo, hasta la pura intencionalidad política tras la proclamación de la independencia política del emirato cordobés, todo apunta a que quisieron imitar a la Mezquita de Damasco, también de los Omeya, y orientada al sur. Las obras terminaron en el 788.

Con el emir  Abderramán II  el crecimiento de la población obliga a ampliar el haram. Las obras duran de 833 al 855.


Coincidiendo con el esplendor del califato, durante el siglo X se llevarán a cabo las más extensas intervenciones en la mezquita. Pero será la del califa Alhakén II la ampliación más bella y rica.

Se derriba el muro de la qibla de Abderramán II, del que también quedan restos visibles en la actualidad, y se amplía el oratorio en doce crujías más en el sentido sur seguido hasta entonces. Para mejorar la iluminación se construyen cuatro lucernarios con bellas cúpulas nervadas. El primero de ellos, previo a la macsura, lo ocupa actualmente la Capilla de Villaviciosa. Los otros tres se elevan delante del nuevo muro de qibla; uno delante del mihrab y los otros dos flanqueándolo.

Previos a la macsura aparecen nuevos arcos polilobulados y entrecruzados, y en las columnas se alternan fustes rosas y azules. Los materiales ya no son de acarreo, sino labrados ex profeso, con presencia de capiteles de pencas, una abstracción y esquematización de los corintios y compuestos del mundo romano y que derivarán en los de avispero que se pueden observar en Medinat Al-Zahra. Todo esto configura la unidad estilística del arte califal ya presente en Medina Azahara.

Otras novedades son el doble muro de la qibla, que facilita la conexión con el sabat y que permite que el mihrab no se limite a un simple nicho, sino que se abra como una pequeña habitación octogonal cubierta con una cúpula con forma de concha. La portada del mihrab y las cúpulas que lo preceden van recubiertas de mosaicos ejecutados por artesanos bizantinos enviados por el basileus cargados con trescientos veinte quintales de teselas.



Dado el gran continuo crecimiento demográfico de Córdoba, este hayib decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita a fines del siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el caserío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la qibla ya no es doble, sino simple. En los arcos la alternancia de dovelas es solo cromática y no de materiales puesto que todas son de piedra caliza, aunque pintadas de almagra las rojas.


DIAPOSITIVA 8. LA COLUMNA TRAJANA





DIAPOSITIVA 7. EL TEATRO ROMANO DE CARTAGENA

El teatro romano fue construido en tiempos del emperador Augusto  entre los años 5 y 1 a. C.
Fue construido con diversos materiales: calizas y mármoles del Cabezo Gordo (Torre-Pacheco), areniscas de las canteras locales, y, destacan las columnas realizadas en travertino rojo de Mula, y muy especialmente todas la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol pentélico blanco procedente de Grecia y muy posiblemente tallados en talleres imperiales en la propia Roma e importados expresamente a la ciudad para la construcción del teatro.


El diámetro de la cávea es de 87,6 metros, con una capacidad de unos 6.000 expectadores, siendo uno de los mayores de la Hispania romana, . Estaba excavado casi totalmente en la roca, aprovechando la ladera norte del monte del castillo de la concepción, correspondiendo al tipo clásico de teatro apoyado en ladera, en la que quedan recortadas las partes inferior y central de las cávea, si bien los cuerpos laterales del edificio se apoyarían en galerías abovedadas.

Sigue el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, constando de:
  • Frente escénico con doble columnata de columnas de fuste en mármol rosa y capiteles en mármol blanco.
  • Orchestra: semicírculo frente a la escena en la que se sentaban las autoridades.
  • Cávea: en la que según el rango social se situaban los espectadores.
  • Proscenio: espacio delante de la escena.
  • Pórtico detrás de la escena: patio porticado detrás de la escena.
 El teatro fue concebido con un ambicioso programa ornamental: Parece que muchas de las obras fueron esculpidas en mármol griego en talleres imperiales de la propia Roma.

DIAPOSITIVA 6. EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA




El Acueducto de Segovia, sin duda el más conocido de los puentes de la época romana y el mayor símbolo a nivel mundial de Segovia, data de finales del siglo I y principios del siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río Frío, en la cercana sierra de Guadarrama, para el abastecimiento de la población. El tramo más conocido del Acueducto de Segovia tiene 760 metros de longitud, y en su tramo más elevado consta de dos cuerpos de grandes arcadas de sillares de granito sobre las que discurre la conducción de agua

El núcleo del acueducto lo componen 44 grandes arcos, sobre los que se apoyan 119 arcos más pequeños. Tanto los arcos inferiores como los superiores se sujetan sin la utilización de ningún tipo de argamasa, simplemente por el equilibrio entra las fuerzas y los pesos de sus piedras. La mayor altura del Acueducto de Segovia se consigue en la Plaza del Azoguejo, donde esta fenomenal construcción alcanza los 56  metros de altura.

Junto a la plaza del Azoguejo, el Acueducto muestra un frontis donde se supone figuraba el nombre del arquitecto que lo construyó, junto a la fecha de construcción. En dicho lugar se encuentran ahora dos imágenes: una, de la Virgen, y la otra, de San Esteban. Estas imágenes sustituyen desde 1520 a dos estatuas de la mitología romana que se encontraban en el monumento segoviano.
Debido al mayor grado de conservación del tramo del puente del Acueducto, muchas personas desconocen que el tramo por el que discurrían las aguas se compone de aproximadamente 15 kilómetros. El tramo completo incluye canalización a ras de suelo y arquetas o desarenadores en las que se filtraban las impurezas del agua.

DIAPOSITIVA 5. EL COLISEO

Iniciado por Vespasiano, pero inaugurado por su hijo Tito en el 80 .  Como anfiteatro, su planta es oval  de 188 metros x 155 metros( consecuencia de unir dos teatros por las escena ) y servían como centro de las luchas entre fieras y hombres, galdiadores, y en su caso, las naumaquias. Su aforo era de 50.000 espectadores. Los materiales utilizados son ladrillo, hormigón, travertino ( una piedra caliza blanca ) y toba ( roca volcanica porosa y ligera ). En el interior la cavea ( graderio ) se dispone en tres pisos comunicados entre si.

Quedan asimismo restos bajo la anterior arena, del complejo dispositivo que `permitía la realización de los diferentes eventos, así como los equipos ( tramoyas, maquinas, jaulas, armas ), estancias y depósitos de cadáveres.

Al exterior cada piso abre galerias en arcos de medio punto, con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios, de diferente orden en cada piso: dórico en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero.

Diapositiva 4. ARCO DE TITO




Relieves internos: desfile del triunfo



Orientación de comentario:


Edificado por orden del emperador Tito ( artistas anónimos ) Arte romano imperial,  finales del siglo I d. c.

Se atiene a la tradición constructora de edificios conmemorativos que elogiaba el poder de los dirigentes romanos y sus importantes victorias militares, Por lo tanto sigue los canones vigentes en la tradición romana. Su finalidad es civil-pública.

Estructura sencilla ( solo contemplativa, no para acoger público ), adintelada y con solo un vano. Hay cierta igualdad entre el matiz estructural, recio, combinado con la ornamentación a base de relieves narrativos,  columnas adosadas, e inscripciones que loaban la actuación del emperador respecto a determinado acontecimiento ( la guerra judía )

Marmol y piedra local resistente.

Los elementos constructivos son dos pilastras unidas por un arco de medio cañón, rematados en su parte superior ( línea horizontal ) por un arquitrabe y una estructura plana llamada “atico”.

DIAPOSITIVA 3: EL PANTEON


Vistas externas





Vista interna

Situación y origen

En la ciudad de Roma. Obra del siglo I d.c. encargada por Agripa, restaurada en el siglo II d.c bajo el emperador Adriano


Ampliación: fuente del resto de datos, extracto de la Wikipedia:

Estructura general

 La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable.
La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. (...)
El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia.

El pronaos


La cobertura del pronaos.
El pronaos octástilo, con ocho columnas en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. La altura total del orden es de 14,15 m y los fustes tienen un diámetro de 1,48 m en la base.
El friso contiene la inscripción de Agrippa en letras de bronce. En el arquitrabe se grabó posteriormente una segunda inscripción4 relativa a la restauración acometida en tiempos de Septimio Severo. (...). Los capiteles corintios, las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. (...)
El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.

El cuerpo intermedio


Alzado y sección.
El cuerpo intermedio que conecta el pronaos con la cella está construido en opera latericia, y consta de dos grandes machones adosados a la cella. Los machones flanquean el paso de acceso a la rotonda, que es la prolongación de la nave central del pronaos. Por otra parte, entre los machones y la cella queda un espacio residual en el que se ubican dos escaleras de acceso a la parte superior de la cúpula.
Al exterior, la estructura tiene la misma altura del cilindro de la rotonda, y debía tener un revestimiento en estuco y mortero hoy desaparecido. Sobre este cuerpo existe un segundo frontón de ladrillo, de una altura mayor que la del pórtico de entrada, y que se preveía que se viera solo desde gran distancia. (...)

El interior de la rotonda


Interior.

Interior de la cúpula.

Interior de la cella.
En el nivel inferior se abren siete amplias exedras, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de pilastras y de columnas, con un entablamento corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen edículos con capialzados triangulares y circulares alternados.
En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la imposta de la bóveda, hay una fila de ventanas.(...)

La cúpula

La cúpula está formada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz, e incluso la lluvia; el pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.

Al exterior, la cúpula arranca de una sobreelevación del muro, a 8,40 m por encima del arranque interior de la bóveda. Se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol.(...)

La técnica constructiva


Panorámica de Roma con la cúpula.

En la parte trasera pueden verse los arcos embebidos en el muro.
Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.

La cúpula es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica. Las partes externas de la cúpula se forraron con opera latericia. También se utilizaron ladrillos bipedales en capas horizontales, a modo de anillos.5 Estaba reforzada conformando un sistema de nervios (paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones). Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera.

La cúpula se apoya sobre un grueso muro cilíndrico de opera latericia (hormigón con paredes de ladrillo), en la que se practicaron aberturas correspondiéndose con los tres niveles compositivos. En parte, estas aberturas eran funcionales, ya que conformaban las exedras, pero sobre todo eran estructurales, porque formaban una estructura interna de arcos de descarga.(...)
Por otra parte, se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales (en lugar del travertino empleado en la cimentación, en la cúpula se utilizó piedra pómez), y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba (desde 5,90 m inicialmente hasta 1,50 m). Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno.


DIAPOSITIVA 2. EL DISCÓBOLO

Obra principal de Mirón, escultor y broncista de mediados del siglo V a. c. Ejemplo de escultura clásica griega.

La disposición de la figura es muy atrevida, puesto que capta al atleta cuando impulsa el disco hacía atrás. Ello obliga a una composición arriesgada, curvilinea en espiral contrarrestada por las líneas de brazos y piernas. A su vez esto multiplica los puntos de vista y transmite una inedita sensación de instante, que acentúa el dinamismo de la escultura a lo cual ayudaba la luz en el original de bronce destellando sobre él.

 UNA DE LAS DIVERSAS COPIAS ROMANAS EN MÁRMOL DEL ORIGINAL GRIEGO

Su clasicismo se manifiesta en la perfección anatómica, subrayando el equlibrio emocional a traves del rostro inexpresivo, no muy acorde con el momento de esfuerzo físico supremo.

 ENLACE para más imágenes de la obra:
Diversas versiones del Discóbolo