DIAPOSITIVA 55. PICASSO: " LAS SEÑORITAS DE AVIGNON""



Orientación de comentario:

“ Señoritas de Avignon”, Picasso, Cubismo ( vanguardia histórica ), principios del siglo XX ( 1907 )

-         Periodo de la industrialización y la implantación de la sociedad de masas. La importancia de nuevas tecnologías como la fotografía produce una evolución en el arte. Búsqueda de la emoción o de la razón. Sigue los preceptos experimentales de las vanguardias, pero rupturista con la arraigada tradición figurativa del arte.

-         Finalidad privada

-         Oleo sobre lienzo

-         Cubismo analítico recurriendo a la descomposición de figuras, fraccionadas por un prisma cristalino y con pérdida de volumen. Desaparición de la perspectiva.

-         Color poco destacado, solo con tonos diferentes de marrón y naranja,  a favor de una representación angulosa y dura.

DIAPOSITIVA 54. VAN GOGH "NOCHE ESTRELLADA"


DIAPOSITIVA 53. VAN GOGH: "AUTORRETRATO"

Realizado en 1887-89. Van Gogh es un pintor post impresionista.

El dominio de la línea  de ondulación esta presente tanto en el fondo neutro como en el traje. Uso de colores complementarios del naranja del rostro con el azul pálido del resto del cuadro. lineas muy marcadas en los contornos contrastando con el uso de la pincelada suelta en los rellenos. El autor transmite su fragilidad despues de una recuperación inicerta de sus achaques alcoholicos.

DIAPOSITIVA 52. GAUGUIN: "¿ CUANDO TE VAS A CASAR?"

Realizado en 1892. Gauguin es otro de los posimprsionistas que siguió su propio camino. Se estableció en Tahiti, colonia francesa en Polinesia, a la búsqueda de un entorno feliz. El resultado de su labor pictórica fueron obras como la presente, con una estética decorativa basada en las curvas y la gama de color amplia y brillante. Utiliza una pincelada suelta, disminuyendo el uso de las perspectiva ( aunque existe gracias al paisaje ) y se decanta por potenciar el plano.

Exalta el ambiente primitivo asimilándolo a pureza, en la figura de dos mujeres jóvenes.

DIAPOSITIVA 51. CEZANNE: "BODEGÓN, MANZANAS Y NARANJAS"

 Orientación de comentario:

"Manzanas y naranjas", Cezanne, pos-impresionismo, finales del siglo XIX ( 1895)
Corresponde a una época de creciente industrialización, urbanización y de implantación de la nueva sociedad de masas, en la que la pintura busca un camino más subjetivo. El tema tradicional del bodegón es reinterpretado a partir de la geometrización de las formas.

Actitud heterodoxa, que se decanta por la experimentación siguiendo a las "vanguardias".

Finalidad privada ( destinada al coleccionismo particular o galerias de exposición  )

Oleo sobre lienzo

Perspectivas deformadas, al introducir una variedad de puntos de vista ( una parte de la escena contemplada desde arriba y otra lateralmente ). Importancia de las formas circulares ( frutas ) Disposición caprichosa u amontonada de los objetos del cuadro.

Planos de un color poderoso, con un predominio de la calidez fogosa. Contraste marcado entre los colores intensos ( rojos, blancos, negros )

Contraste de la luz acentuado, entre el blanco del matel y el fondo de telas en colores fríos.

Pinceladas grandes y sueltas que facetan la superficie de los objetos

La gran habilidad de Cezanne logra esta variedad y riqueza de visiones, practicamente cubista, sin disonancias ni aparente esfuerzo.

DIAPOSITIVA 50. SOROLLA: "NIÑOS EN LA PLAYA"


DIAPOSITIVA 49. RENOIR: " MOLIN DE LA GALETTE"


                                                        DETALLE DE LOS BAILARINES


Orientación de comentario.

“ Molin de la Galette”

Autor, Renoir. Estilo impresionista, de la segunda mitad del siglo XIX, 1876.

Periodo de la industrialización y la difusión de nuevas técnicas de representación visual como la fotografía, que inciden en la pintura, inclinándola hacia lo subjetivo. Gusto por las cuestiones y escenas sociales, buscando atrapar el instante pintando escenas alegres o íntimas.

Es un estilo creativo, alejándose de la pintura academicista vigente hasta entonces.

Finalidad privada

Oleo sobre lienzo ( formato predilecto )

Hay una clara perspectiva, con un claro punto de fuga, empequeñecimiento de las formas al desplazarse al fondo de la escena.

Se aprecian líneas diagonales que forman la perspectiva, conseguidas con las hileras de bailarines. Hay una ruptura en el primer plano por las figuras sentadas que conforman los dos grupos que están conversando.

Equilibrio de tonos de color con preferencia por los fríos ( azules ).
La luz muestra poco contraste ( de hecho las sombras están coloreadas ), con focos de procedencia múltiples( las diversas luces de la sala )
Pincelada muy suelta y disolución del dibujo.

DIAPOSITIVA 48. MANET: "DESAYUNO SOBRE LA HIERBA"

Realizado en 1863. Antecedente del impresionismo. La mejor muestra de la combinación de clasicismo y modernidad de la pintura de Manet se encuentra en este  "Desayuno sobre la hierba". Desde el mismo momento en que se presentó al público resultó evidente que estaba inspirado en el "Concierto campestre" de Giorgione. Sin embargo fue rechazado por la Academia y convertido en el centro de todas las críticas. No se podía admitir una pintura sin modelado, en las que los paños, las ramas d elos ároles, los cuerpos, etc se resuelven mediante grandes pinceladas de colores planos.

Además toda la escena esta resuelta de forma radicalmente nueva como una yuxtaposición de zonas claras y oscuras y la profundidad se logra, del mismo modo que en la escenografía teatral, mediante bamabalinas laterales.

DIAPOSITIVA 47. MONET: "IMPRESIÓN, SOL NACIENTE"


DIAPOSITIVA 46. GOYA. " LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO"

                                 DETALLE DEL ROSTRO DEL PERSONAJE PRINCIPAL

DIAPOSITIVA 45. GOYA: "LA FAMILIA DE CARLOS IV"



DIAPOSITIVA 44. GOYA: " LA CONDESA DE CHINCHÓN"

D

                                                                DETALLE DEL ROSTRO

Ejercicio de sencillez y delicadeza el retrato de María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón. Efectuado en 1800. Por encima de la extraordinaria pincelada, suelta y vaporosa, o de la sinfonía plateada del vestido, la belleza del cuadro radica en la sensación de ternura que transmite, de modo que Goya hace al espectador partícipe del afecto que siente a la condesa, a la que conoció desde niña, gracias a la plasmación de sus gestos tímidos, a su sonrisa triste apenas esbozada, y a la dulzura con que protege su vientre de joven embarazada.

DIAPOSITIVA 43. GOYA: " LA GALLINA CIEGA"


DIAPOSITIVA 42. VELÁZQUEZ: " INOCENCIO X "


DIAPOSITIVA 41. VELÁZQUEZ: " LAS HILANDERAS"

Realizado en 1657. Constituye una síntesis del estilo maduro del pintor. Funde perfectamente el tema mitológico con la escena de género en un todo armónico. La escena del taller es un nexo de unión que nos conduce hacia lo mitológico mostrado en el tapiz del fondo que versa sobre la disputa entre Atenea y Aracne acerca de los modos de tejer. Velázquez alcanza el máximo desarrollo de su pincelada "impresionista" que tanto cautivó a pintores posteriores, especialmente visible en los planos finales, que con su pérdida de nitidez, configuran la perspectiva aérea que produce la sensación de alejamiento.

DIAPOSITIVA 40. VELÁZQUEZ: " LAS MENINAS"


DIAPOSITIVA 39. VELÁZQUEZ: " LAS LANZAS"

Realizada en 1634-35, y destinada a decorar el palacio del Buen Retiro . Tema inspirado en la capitulación de la ciudad holandesa de Breda. Es por tanto una pintura de Historia. La técnica utiliza el óleo, trabajándolo con una pincelada cada vez más suelta que le permite una perfecta captación de las calidades de los objetos y de la nebulosa  apariencia del paisaje. Respecto al tratamiento del espacio  representa una gradación progresiva del terreno, desde el primer término, donde se disponen los personajes, hasta la brumosa lejanía donde la vista se pierde, pasando por diferentes planos intermedios. Aquí se llega a la máxima expresión de lo que se entiende por perspectiva aérea al "pintar la atmósfera" que se interpone entre la escena principal y el fondo , fundiendo con extarordinaria maestría los humos provenientes de las destrucciones con el cielo azulado.

Respecto al asunto y su mensaje trata aparentemente del fin de las hostilidades en Breda, Velázquez sobrepasa la mera anecdótica para hacer una exaltación moral del tratamiento del vencido, para la que se inspira en una comedia de Calderón utilizando la alegoría de la "Concordia", que se materializa en el abrazo entre Ambrosio de Spinola y Justino de Nassau, jefes de españoles y holandeses. Por tanto, en suma, se honra al vencido pues la elevación de su dignidad dará más fama al vencedor.

DIAPOSITIVA 38. SALZILLLO: " ORACIÓN DEL HUERTO"





DIAPOSITIVA 37. SALZILLO: "SAN JERÓNIMO DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE MURCIA"



DIAPOSITIVA 36. SALZILLO: "SAGRADA FAMILIA DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE MURCIA"



DIAPOSITIVA 35. BERNINI: DAVID


Estilo, escultura barroca. Material, mármol. El David de Bernini representa la acción en el momento que se desata, disparando al gigante Goliat, como una instantanea que congela el movimiento. Este planteamiento supone una gran novedad. La  acción física, el cuerpo del héroe se torsiona con violencia abre  sus piernas y se inclina bruscamente para obtener más fuerza, queda completada con la expresión psicológica del esfuerzo. Otra vez podemos definir la figua dentro de una línea diagonal que va desde el pies hasta la cabeza del personaje.

Todos estos rasgos proporcionan a la escultura un sentido dinámico y ágil. Su disposición a punto de atacar a un enemigo que no vemos genera un espacio vivo en torno a ella. Esta composición abierta tendrá gran importancia en la escultura urbana.

DIAPOSITIVA 34. BERNINI: "APOLO Y DAFNE"




Realizada entre 1622-25 para el cardenal Borghese, supone un hito importante dentro de la estatutaria del autor. En el tema mitológico, plasma las palabras de Ovidio en las "Metamorfosis" sobre la persecución de Dafne por Apolo. Combina en ella sutilmente la belleza idealizada de lo clásico con el precipitado movimiento barroco, pero también la ruptura del estatismo renacentista con la libre expresión de sentimientos. La obra se estructura en grandes diagonales que suman dinamismo al propio movimiento de paños y cabellos, arrastrados por la inercia. Pero por otro lado, la inconclusa transformación de Dafne, mitad mujer, mitad laurel, nos habla de la propia visión de Bernini sobre los cambios en la materia, sobre el transcurso del tiempo y la modificación de la apariencia, al captar su metamorfosis en pleno desarrollo, convirtiendose en el paradigma de la vida, de la que tan solo vemos la cosntante variación de sus formas.

DIAPOSITIVA 33. IMAFRONTE DE LA CATEDRAL DE MURCIA





DIAPOSITIVA 32. BERNINI: PLAZA DE SAN PEDRO DEL VATICANO



Realizada entre 1656-1667. Se trata de una obra que se propone resaltar el lugar de mayor importancia de la Roma papal como foco de la religiosidad católica. Así su estructura se ve sometida a la existencia previa de la basílica de Miguel Ángel y del obelisco de Fontana, pero el genio de Bernini supo adaptar dichos elementos al deseo del Papa Alejandro VII de potenciar el centro de la Cristiandad. Para acometer este plan, el arquitecto dispone una elipse abierta, cosntituida por un conjunto de columnas gigantes de orden toscano, conectada con la ciudad y unida por un pasillo divergente a la fachada de la basílica, a la que singulariza y resalta, a modo de escenario teatral donde el Papa realiza sius apariciones publicas y muy especialmente la bendición "urbi et orbi". Esta idea de pantalla escenográfica se ve sutilmente enfatizada por lac reación de un espacio central de forma oval en torno al obelisco, encerrando el simbolismo del "omphalos mundi" y sugiriendo los brazos de la Iglesia abiertos hacia el preregrino.

DIAPOSITIVA 31 BERNINI: " BALDAQUINO DE SAN PEDRO DEL VATICANO"




Se realiza en 1624 por encargo del Papa. Se trata de un gran palio permanente sustentado por cuatro columnas salomónicas de fustes con decoración vegetal y capiteles corintios, apeadas sobre cuatro podios. El dinamismo intrínseco de este tipo de fuste helicoidal se ve potenciado por entablamientos clásicos fragmentados, también en número de cuatro, unidos por lambrequines que recuerdan las arquitecturas provisionales.  Grandes tallos en volutas rematan la construcción, proporcionandole una ascendete forma apuntada.

Su misión era enfatizar el lugar más importante de la crsitiandad católica, cobijado bajo gran cúpula, la tumba del apostol San Pedro.

DIAPOSITIVA 30. MIGUEL ÁNGEL:" EL JUICIO FINAL"




 Se gesta a mediados del año 1533 cuando Clemente VII encarga a Miguel Ángel la ejecución de dos frescos en las paredes frontales de la Capilla Sixtina representando el Juicio, en la pared de la capilla donde se encuentra el altar, y la Resurrección, en la pared de enfrente.

Su sucesor, Paulo III, la continua. El 16 de abril de 1535 se empezó a levantar el andamiaje y en enero de 1537 se iniciaba la decoración pictórica, siendo descubierta de manera oficial el 31 de octubre de 1541.

 El fresco es de enormes dimensiones -13,70 x 12,20 metros- e incluye casi 400 figuras de las que se han identificado aproximadamente 50. La zona superior de la composición, más de la mitad de la pared, está ocupada por el mundo celestial presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, inicialmente desnudo y en una postura escorzada, levantando el brazo derecho en señal de impartir justicia y cierto temor a los resucitados. A su lado, la Virgen María, rodeadas ambas figuras por un conjunto de santos, apóstoles y patriarcas que constituyen el primer grupo circular. A ambos lados de este grupo central diferentes mártires, vírgenes, bienaventurados y Confesores de la Iglesia forman una segunda corona. En los lunetos superiores aparecen dos grupos de ángeles que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, la cruz y la columna, ofreciendo las más variadas posturas y reforzando la sensación general de movimiento.

Miguel Ángel quiso representar de esta manera la salvación de la Humanidad a través de la llegada de Cristo en la parte más elevada de la pared. A los pies de Cristo se sitúan dos santos que ocupan un lugar privilegiado: San Lorenzo, que porta la parrilla de su martirio, y San Bartolomé, con una piel que alude a su muerte, apreciándose en su rostro un autorretrato del pintor. En la zona intermedia podemos encontrar tres grupos; en la izquierda, los juzgados que ascienden al Cielo mientras que en la parte contraria se ubican los condenados que caen al Infierno, ocupando los ángeles trompeteros el centro para despertar a los muertos de la zona inferior que se desarrolla en el espacio izquierdo de este último tramo. En la zona inferior derecha hallamos el traslado de los muertos en la barca de Caronte ante el juez infernal Minos -la figura de la esquina con serpientes enrolladas alrededor de su cuerpo- y la boca de Leviatán. La escena se desarrolla sin ninguna referencia arquitectónica ni elemento de referencia, emergiendo las figuras de un azulado cielo donde flotan con una energía y seguridad difícilmente igualables. Son numerosas las referencias y fuentes en las que Miguel Ángel se inspiró según aluden los especialistas.

En el aspecto literario parece seguro el empleo de tres fuentes: la Divina Comedia de Dante, la bíblica Visión de Ezequiel y el Apocalipsis de San Juan. El descubrimiento del fresco provocó inmediatas reacciones de aspecto moral; el cronista de ceremonias pontificio Baggio da Cesena ya lo criticó antes de su inauguración oficial, seguido por Pietro Aretino y los asistentes al concilio de Trento, que no podían permitir los desnudos de la obra ante las acusaciones de paganismo que lanzaban los reformistas.

Este aluvión de críticas motivará que en la reunión de la Congregación del Concilio del 21 de enero de 1564 se ordenara el cubrimiento de toda "la parte obscena" encargando la ejecución al pintor Volterra. Se registrarían nuevas intervenciones a lo largo de los siglos XVI, XVIII y XIX que, junto al humo de las velas, motivarían la suciedad del conjunto de frescos de la Capilla. En 1964 se inició un programa de restauración de todas las obras que finalizó en 1994